Todas aquellas afecciones o patologías que tienen su origen en la articulación temporomandibular (ATM). Afectan hasta un 15 / 20% de los pacientes adultos, con una incidencia máxima entre los 20 y los 40 años de edad. Es más común en las mujeres y son causadas por diferentes factores (biológicos, ambientales, sociales, emocionales o cognitivos).
Dentro de toda la sintomatología que podemos observar y explorar, las siguientes pueden indicarnos si existen algún trastorno en la ATM:
Estos síntomas pueden presentar dolor, aunque no en el total de los casos. Cuando sientas dolor tenemos que tener en cuenta además que puede haber afectación discal, tener el cartílago lesionado, o que estamos realizando hábitos nocivos como rechinar los dientes que pueden agravar tu patología.
Cuando el origen de la sintomatología no es la propia articulación, aunque notemos los efectos en ella. Si sufres afecciones dentales del tipo caries o fracturas, migrañas, neuralgias, sinusitis o problemas salivares no te preocupes, no tenemos afectada la articulación.
La afectación de la ATM no solo repercute en la musculatura de la mandíbula, sino que puede ser el motor causante de cefaleas tensionales o cervicalgias.
Existe evidencia que respalda el uso de la fisioterapia para mejorar los síntomas asociados a TTM, con el fin de mejorar la fuerza muscular, la coordinación, la relajación y el rango de movimiento de la propia articulación.
Cuando hemos descartado las patologías no asociadas a TTM, siempre podemos ayudarte a que estos trastornos no supongan un problema en tu vida diaria.